Mundo NOVA
Sáhara Marroquí

Terrorismo camuflado: el rostro oculto del Frente Polisario sale a la luz en los informes y prensa en Washington

El Frente Polisario.

En una semana, entre el 12 y el 19 de abril del 2025, Washington fue alertada al menos en tres ocasiones sobre la creciente amenaza que representa el Frente Polisario,tanto para la estabilidad regional en África del Norte y el Mediterráneo como para los intereses estratégicos de Estados Unidos. Desde medios de comunicación influyentes como The Washington Post hasta think tanks especializados como la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD) y el Hudson Institute, todos coinciden en señalar al grupo separatista Polisario, financiado por Argelia, como un actor desestabilizador con vínculos con el terrorismo internacional. Las voces que reclaman su inclusión en la lista negra de organizaciones terroristas crecen con fuerza en la capital estadounidense.

En un informe exclusivo, publicado el 12 de abril, The Washington Post revela que la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria permitió descubrir la presencia de cientos de milicianos del Frente Polisario entrenados por Irán. Estos combatientes, actualmente detenidos por las nuevas autoridades sirias, habían sido enviados al país para apoyar a las fuerzas pro-Assad, lo que revela un entramado geopolítico más complejo de lo que se creía.

Este descubrimiento añade una nueva dimensión al conflicto, según revela el periódico. Irán, tradicionalmente enfocado en su entorno inmediato, estaría ahora proyectando su influencia a través del Frente Polisario, establecido en los campamentos de Tinduf, al sur de Argelia, utilizando al grupo separatista como una herramienta de presión geopolítica en el Magreb y el Norte de África.

Un informe reciente de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), publicado este 17 de abril, confirma esta tendencia. Según sus investigadores, combatientes del Polisario fueron entrenados por las milicias de Hezbolá, el brazo armado de Irán en el Líbano, antes de ser transferidos al país vecino, Siria. Una dinámica que no es nueva: en 2018, Marruecos rompió relaciones diplomáticas con Irán tras acusarlo de enviar armamento al Frente Polisario a través de Hezbolá.

Dicho informe destaca que dado el contexto internacional marcado por el aislamiento de Irán, expuesto a duras sanciones económicas, el régimen de Teherán ve en el Polisario un socio útil para desestabilizar una región estratégica como es el Norte de África. La evidente triangulación entre Argel, Teherán y el Polisario se convierte

así en un eje operativo con fines geopolíticos claros, dirigido contra Marruecos, socio clave de Estados Unidos y garante de la estabilidad regional, tanto en África como en el Mediterráneo, zona estratégicamente importante para el tránsito comercial marítimo mundial.

Más preocupante aún es la conexión del Polisario con redes transnacionales del terrorismo yihadista. Figuras como Adnan Abou al-Walid al-Sahraoui, ex jefe de Daesh (ISIS) y antiguo miembro del Polisario, evidencian la porosidad existente entre

el separatismo y el extremismo violento. Por ello, el uso de actores híbridos —milicias políticas con capacidad militar— por parte de Irán plantea un desafío significativo para la seguridad internacional, concluye la misma fuente.

En este escenario, crecen en Washington las demandas para designar al Frente Polisario como organización terrorista. El congresista republicano Joe Wilson, miembro del influyente Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, anunció que presentará un proyecto de ley para incluir al Polisario en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Tras una reunión en Washington con el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, Wilson afirmó que “el verdadero camino hacia la paz en la región pasa por una autonomía real bajo soberanía marroqui”. Además, calificó al Polisario como un grupo terrorista con vínculos con Irán y Sudáfrica.

En paralelo, el Hudson Institute publicó, el 18 de abril, un informe detallado que justifica dicha designación. El documento traza un recorrido desde los orígenes del grupo en los años 70, desmintiendo su imagen de “movimiento de autodeterminación” y describiéndolo como una milicia desestabilizadora alineada con los intereses de ciertos países extranjeros. Se le acusa de contrabando de armas, adoctrinamiento de jóvenes y violaciones sistemáticas del alto el fuego firmado en 1991 bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

Según el informe, el Polisario desvía ayuda humanitaria para financiar su aparato militar, coopera con milicias como Hezbolá y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), y recibe drones del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), todo con el beneplácito de Argelia. Además, está implicado en el tráfico de armas hacia insurgentes yihadistas que operan en África, particularmente en el Sahel, amenazando directamente a fuerzas estadounidenses desplegadas en la región.

En cuanto a los enclaves del Polisario en Tinduf, subraya el instituto basado en Washington, y lejos de ser simples campamentos de refugiados, funcionan como bases militarizadas donde se ejerce un control férreo sobre una población estimada en 90.000 personas. Informes de Human Rights Watch denuncian la falta de libertades, la existencia de reclutamiento forzado e incluso casos de esclavitud. A ello se suma el desvío sistemático de ayuda humanitaria, documentado por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).

La autora del informe del Hudson Institute destaca también que Estados Unidos reconoce a Marruecos como un aliado estratégico fundamental. En su conclusión, el subraya que clasificar al Frente Polisario como organización terrorista reforzaría la credibilidad internacional de Washington, debilitaría la red de influencia iraní en África del Norte y enviaría una señal clara sobre las consecuencias de colaborar con actores terroristas.

(Fuente: PRIMICIADIARIO.COM)

https://primiciadiario.com/archivo/2025/terrorismo-camuflado-rostro-oculto-del-frente-polisario-sale-la-luz-washington/

Lectores: 152

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: