Nacionales
Buscan duplicar el récord histórico

El Gobierno descentraliza el Indert en cuatro regiones y apunta a entregar 50.000 títulos de propiedad

El proyecto se basa en el exitoso modelo de "Barrido Predial Masivo" y busca consolidarse como una de las iniciativas más emblemáticas del actual Gobierno.

El presidente Santiago Peña anunció un ambicioso plan de descentralización del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), con el objetivo de entregar 50.000 títulos de propiedad durante su mandato. La medida incluye la creación de cuatro divisiones regionales independientes: Sur, Norte, Centro y Este.

El proyecto, que será monitoreado directamente por la Oficina de Proyectos Prioritarios de la Presidencia, se basa en el exitoso modelo de "Barrido Predial Masivo" y busca consolidarse como una de las iniciativas más emblemáticas del actual gobierno.

El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, detalló que la nueva estructura territorial funcionará de la siguiente manera:

  • División Sur: Ñeembucú, Misiones e Itapúa.
  • División Norte: San Pedro, Amambay y Concepción.
  • División Centro: Guairá, Caazapá y Paraguarí.
  • División Este: Cordillera (solo colonias con lotes rurales), Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú.

Además, se creará una División de Asentamientos Rurales, que incluirá al departamento Central y algunas zonas de Cordillera, donde se ubican asentamientos con características similares a los espacios urbanos.

El anuncio fue realizado oficialmente durante un acto de entrega masiva de títulos en Coronel Oviedo, en marzo pasado, donde el presidente Peña entregó personalmente el proyecto al titular del Congreso, Basilio Núñez.

Con esta reestructuración, el Gobierno busca duplicar el récord histórico de titulación alcanzado durante la administración de Juan Carlos Wasmosy, que entregó 22.561 títulos entre 1993 y 1998.

Como parte del enfoque social del plan, también se implementaron medidas para reducir la inequidad en el acceso a la tierra. El financiamiento para la compra de lotes ha bajado su tasa de interés del 12 al 0 por ciento para mujeres y al 4 por ciento para hombres. Asimismo, se presentó un proyecto de ley que propone extender los plazos de pago: de 15 a 25 años para mujeres (sin intereses) y de 10 a 20 años para hombres.

Gracias a estas medidas, el Indert informó que, por primera vez, más del 50 por ciento de los títulos entregados en el actual periodo han sido adjudicados a mujeres, un cambio significativo respecto a años anteriores, cuando apenas 3 de cada 10 beneficiarios eran del sexo femenino.

Lectores: 146

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: