Economía y Empresas
Las medidas comerciales que afectarán al país

Nuevos aranceles "amables" de Trump impactan en las exportaciones: ¿Cuánto costará enviar bienes a Estados Unidos?

El presidente norteamericano Donald Trump impuso aranceles del 10 por ciento a varios países, incluido Paraguay, y hasta 20 por ciento a la Unión Europea, afectando exportaciones a Estados Unidos. Entrará en vigencia en unos días.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dio a conocer la aplicación de aranceles del 10 por ciento a las importaciones provenientes de Paraguay y otras naciones cercanas como Argentina, Brasil y Chile. Esta medida forma parte de una serie de aranceles “recíprocos” que abarcan el comercio global. Este miércoles, Trump detalló esta política de aranceles recíprocos “amables”, que impactará a más de 180 países.

Entre los afectados se encuentran Paraguay y otros Estados de la región, como Argentina, Brasil, Colombia y Chile, todos sujetos a un gravamen del 10 por ciento. Estos impuestos, según Estados Unidos, responden a prácticas como la manipulación de divisas y restricciones comerciales.

Estados Unidos se ha posicionado como el tercer destino más relevante para las exportaciones cárnicas de Paraguay. Trump fijó un arancel base del 10 por ciento para numerosos países, añadiendo un gravamen extra para aquellos que Washington señala como “peores infractores” por limitar el acceso de productos estadounidenses.

En el caso de la Unión Europea, el mandatario indicó que el arancel ascenderá al 20 por ciento, argumentando que el bloque aplica un promedio del 39 por ciento a los bienes de Estados Unidos. Según una tabla presentada por Trump, países como Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua también enfrentarán un arancel del 10 por ciento, limitado al mínimo establecido por Washington.

Sin embargo, otras naciones latinoamericanas enfrentarán tasas más elevadas: Venezuela pagará un 15 por ciento y Nicaragua un 18 por ciento para exportar a Estados Unidos. Funcionarios del Gobierno estadounidense precisaron que el arancel básico del 10 por ciento comenzará a regir el sábado 5 de abril, mientras que los gravámenes adicionales específicos por país entrarán en vigor el 9 de abril.

Para justificar estas medidas, Trump invocó una “emergencia nacional”, señalando que el contexto comercial actual representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, según explicaron autoridades del país. Los aranceles, que son tributos aplicados en aduanas, habían disminuido tras el auge del libre comercio posterior a la Segunda Guerra Mundial, pero ahora resurgen con ímpetu bajo la administración de Trump.

En su momento, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, restó importancia al posible efecto de estos aranceles en las exportaciones de carne a Estados Unidos. Sugirió enfocarse en explorar nuevas alternativas para evitar “lamentarse por lo perdido” si las medidas se concretaban.

Lectores: 72

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: