Santiago Peña devuelve tierras y esperanza a agricultores: un impulso histórico para el campo paraguayo
El gobierno de Paraguay implementó una resolución que ajusta y restablece criterios para la titulación de tierras, garantizando así el derecho de propiedad a agricultores rurales que dependen de la actividad agrícola. Esta medida corrige errores administrativos que, en el pasado, negaron la posibilidad de ser propietarios a personas que cumplían con los requisitos establecidos en la legislación vigente.
El acceso al título de propiedad asegura una mayor estabilidad para los agricultores y fomenta el desarrollo del sector agrario, particularmente para quienes cultivan tierras como sustento. La agricultura familiar, que representa más del 90 por ciento de la actividad agrícola del país, ha enfrentado históricamente desafíos como baja productividad, acceso limitado a la tierra, falta de capital y tecnología.
Recibí a los 17 gobernadores del país para analizar las acciones y proyectos que estamos llevando adelante en cada departamento. Juntos definimos una hoja de ruta clara para el año que viene, priorizando el desarrollo y bienestar de la gente. Estoy convencido de que el trabajo… pic.twitter.com/6grqYbqcWq
— Santiago Peña (@SantiPenap) December 20, 2024
En este contexto, la administración liderada por el presidente Santiago Peña trabaja para fortalecer el sector rural mediante iniciativas estratégicas. Además de la resolución que devuelve derechos de propiedad, se celebró el Foro de Inversiones Rurales Paraguay 2024, un espacio destinado a atraer inversiones y potenciar la productividad agrícola del país.
Este foro también preparó el camino para la participación de Paraguay en eventos internacionales clave, como el Foro Mundial de Alimentación y el Foro de Inversiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Estas plataformas representan oportunidades para posicionar al país como un actor destacado en el ámbito agrícola global, al tiempo que refuerzan las políticas que buscan garantizar la soberanía alimentaria y la justicia social en el campo.
La restitución de tierras y la promoción de la inversión rural son pasos decisivos hacia un modelo de desarrollo inclusivo que beneficia a quienes trabajan la tierra, construyendo un Paraguay más equitativo y productivo.