Información General
Historia de una tradición

Curiosidades de Paraguay

Las Misiones Jesuíticas conforman un conjunto arquitectónico de gran importancia histórica, cultural y artística.

Por Javier Pérez de Lema.

Los jesuitas llegaron al Paraguay a fines del Siglo XVI (hay quienes dan como fecha el año 1609, ya comenzado el siglo XVII) y establecieron reducciones, en sus más de ciento cincuenta años de permanencia, desde las que ejercieron gran influencia en la colonización del país. Fueron creadas unas treinta comunidades a las que llamaban Paracuaria, y se hallaban en Paraguay, sur de Brasil y noreste de Argentina.

El sacerdote jesuita Roque González de Santa Cruz, nacido en Paraguay, fue martirizado por indígenas rebeldes, y la Iglesia lo ha canonizado en 1988. Es el primer santo paraguayo.

Las Misiones Jesuíticas conforman un conjunto arquitectónico de gran importancia histórica, cultural y artística, erigido entre 1609 y 1768 por la orden religiosa Compañía de Jesús. Éstas eran más de 80, pero actualmente sólo quedan 30 entra los territorios de Argentina, Brasil y Paraguay.

Dignas de ser visitadas, estas misiones constituyen un legado inestimable de lo que fue la labor de evangelización de las poblaciones nativas en los países mencionados. De las siete misiones existentes en Paraguay dos han sido declaradas Patrimonio Universal de la Humanidad: Jesús del Tavarangue y Trinidad del Paraná.

La primera fue fundada en 1685, cuenta con una iglesia restaurada y en este momento se está llevando a cabo el proyecto para la rehabilitación de colegios, talleres y casas de indios. Fundada en los inicios del siglo XVIII, Trinidad del Paraná es la más acabada de las 30 misiones jesuíticas existentes entre los mencionados países sudamericanos. Cuenta con una imponente Plaza Mar bordeada por casas de indios y una Iglesia Mayor con valiosísimos elementos como la pila bautismal, el púlpito y el pórtico de la sacristía, recinto en el que se exhiben piezas de museo de gran valor artístico.

Paraguay es uno de los pocos países con una biosfera no contaminada, que sorprende al visitante con sus áreas naturales intactas y equilibradas ecológicamente, y es uno de los máximos exponentes de la riqueza natural de América del Sur.

El paso del Río Paraná por el Paraguay -en sus primeros tramos antes de adentrarse en Argentina- forma rápidos y cascadas como la de Guairá.

Los llamados Saltos del Guairá en Paraguay y Sete Quedas en Brasil no existen más, los tapó el agua del progreso (la Represa de Itaipú), y si el río está muy pero muy bajo se ve sólo la punta de ese peñón. Las siete caídas están debajo del lago de Itaipú.

El camino prehispánico de los guaraníes era denominado con el nombre de Tape Aviru y tenía ocho palmos de ancho.

La presencia de los Franciscanos en el Paraguay quedó testimoniada en diversas obras de arte como los retablos de Yaguarón, Atyrá, Tobatí y Piribebuy, realizados alrededor del Siglo XVIII; también los púlpitos de Capiatá, Valenzuela, Altos, y la Iglesia de la Santísima Trinidad en Asunción.

La Independencia del Paraguay se declaró en la noche del 14 al 15 de mayo de 1811.

Existe una verdadera reliquia del pasado ferroviario paraguayo: el "Tren del Lago", a vapor, que hace un recorrido turístico, uniendo estaciones que constituyen patrimonio arquitectónico del país. Su recorrido permite realizar una visita al Museo del Ferrocarril en la estación de San Francisco de Asunción.

El Paraguay recibió en el Siglo XIX importantes grupos inmigratorios europeos, por ejemplo, colonos principalmente alemanes y suizos, fundaron las colonias de San Bernardino en 1881 y la de Independencia en 1904.

En 1891 se creó la importante estación de ferrocarril de la ciudad de Fulgencio Yegros, poblada con la llegada de inmigrantes de doce nacionalidades.

La ciudad más limpia del Paraguay es la pintoresca y colonial Atyra, en la que se realizan tareas comunitarias para conservar su limpieza. Se la considera la octava del mundo en limpieza.

Ñandutí significa tela de araña en guaraní. Consiste en un encaje de agujas trabajado sobre bastidores de madera, bordado en círculos radiales. Se teje ñandutí principalmente en Itauguá, ciudad en donde se realiza el Festival Nacional del Ñandutí.

Lectores: 80

Envianos tu comentario